Coompra

Noticias de Erotismo y Diversión

2 de cada 3 cánceres de próstata no necesitarían tratamiento

General, Noticias | 0 Comentarios

Aparato reproductor masculino

Bien interesantes los resultados obtenidos tras una amplia y larga investigación llevada a cabo en el Reino Unido que concluye que 2 de cada 3 cánceres de próstata no necesitarían tratamiento. La investigación, publicada en el British Journal of Cancer, podría usarse para desarrollar test de sangre que permitirían distinguir entre cánceres de próstata agresivos y no agresivos.

Y cuando digo amplia y larga me refiero a que estudiaron 4.000 pacientes durante 15 años; el objetivo era comprender mejor la progresión natural de la enfermedad para así determinar mejor cómo debía ser tratada.

Los cánceres de próstata están entre los más comunes, de hecho es el segundo más frecuente entre los hombres y, según los datos que aporta el estudio, el responsable del 13% de la mortalidad de hombres en el Reino Unido. Si bien en general con el paso de los años las estadísticas decrecen gracias a la prevención y los avances de la ciencia.

Lo curioso de este tipo de cáncer es que en muchos pacientes pasa totalmente desapercibido puesto que no se presentan síntomas, por tanto tampoco se les somete a ninguna terapia. Se dan casos de pacientes que conviven con un cáncer de próstata no agresivo durante muchos años.

Gracias a este estudio los patólogos han podido identificar a una proteína, llamada Hsp-27, como una señal o biomarcador que les indica que la enfermedad seguirá progresando y que por tanto requerirá tratamiento. El caso es que en más del 60% de los casos la proteína no está presente, pudiéndose controlar el cáncer mediante cuidadosas monitorizaciones, en lugar de emplear la cirugía o los tratamientos farmacológicos.

La proteína Hsp27 como biomarcador

Esta inocente proteína normalmente cumple una función positiva para el organismo: ayudan a las células saludables a sobrevivir cuando éstas están en situaciones de estrés, por ejemplo durante una enfermedad o lesión. Lo que pasa es que la pobre no distingue, y cuando se encuentra células cancerígenas pues también las protege, permitiendo así la progresión del cáncer.

Así pues, la proteína Hsp27 puede ser usada para predecir el comportamiento de la enfermedad, ayudando así a los doctores en su diagnóstico y posterior explicación al paciente de cómo ésta podría afectar en su vida diaria.

El cáncer de próstata

Cuando a una persona se le anuncia que padece un cáncer de próstata o de cualquier otra naturaleza sin duda se crea una gran angustia e impacta de manera significativa en su vida. Si a esto se añade la quimioterapia, la cirugía y los tratamientos farmacológicos los perjuicios sobre la salud y bienestar del paciente son más que notables.

Actualmente se conoce que es un tipo de cáncer que afecta con mayor frecuencia a hombres mayores de 50 años, pero las causas exactas aún se desconocen. Está asociado a mutaciones genéticas, aumento en los niveles de andrógenos (como por ejemplo la testosterona), así como al medio ambiente y el estilo de vida que lleva el individuo.

El poder determinar mediante un simple test de sangre si uno debe someterse a tratamiento o no puede significar sin duda un gran avance para la calidad de vida del paciente, si quieres saber más acerca de este estudio haz clic en este enlace, o en este otro para saber más sobre el cáncer de próstata y sus posibles tratamientos.

El traumático tacto rectal

El traumático tacto rectal