Coompra

Noticias de Erotismo y Diversión

Arte erótico rupestre

Arte erótico, General | 0 Comentarios

Arte rupestre erótico

Si el Kama sutra es uno de los tratados más antiguos que se conservan sobre sexo y sexualidad, la antigüedad de las pinturas rupestres dejan en evidencia que ya desde mucho antes el sexo para el ser humano era algo más que un simple acto para la procreación y supervivencia de la tribu.

Ya sea por mentalidad conservadora, por desconocimiento o por la alta demanda en el mercado de coleccionistas privados, son pocos los museos públicos que muestran piezas relacionadas con el arte erótico rupestre, sobre la concepción que se tuvo a lo largo de la historia sobre el sexo y las relaciones entre humanos y con otras especies.

Hace unos años los investigadores Marcos García Díez y Javier Angulo publicaron el libro Sexo en Piedra tras meses de trabajo, en él desgranaban las manifestaciones artísticas de carácter erótico en el paleolítico superior (38.000 a 9.000 a.C.), donde al parecer el sexo dejó de ser un comportamiento biológico vinculado exclusivamente a la reproducción y pasó a ser un elemento cultural más.

Realmente sería absurdo pensar que el erotismo es algo exclusivo de los humanos actuales, de las pinturas rupestres como las de la imagen de arriba se desprende que para ellos el sexo era algo más, que lo disfrutaban y experimentaban diferentes posturas e incluso practicaban la zoofilia con diferentes especies de animales.

Algunas de las representaciones pictóricas más conocidas se encuentran en España, por ejemplo: en la cueva de los Casares (Guadalajara), donde puede verse una escena de coito, o en las grutas cántabras de Chufín y El Castillo, que cuentan con sendos grabados con formas fálicas. En otros países como Francia y Portugal, se han descubierto imágenes de cópulas, abrazos, besos, algún trío, sexo oral, bestialismo y masturbaciones.