Coompra

Noticias de Erotismo y Diversión

Bailar bien puede ser un signo de buena salud para el hombre

General, Noticias | 0 Comentarios

Para algunos bailar bien siempre ha sido una tarea pendiente, dependiendo del país los hay más o menos aficionados a mover las caderas, aquí en España por lo general son mayoría los que se dedican a sujetar la barra, sin embargo si nos vamos al Caribe la cosa es al contrario y uno no duda en sacar a bailar a una mujer, ya sea con o sin intenciones de algo más que bailar.

Tanto si se da una situación como la otra, uno sabe que los que bailan bien tienen más probabilidades de éxito con las mujeres… de hecho un reciente estudio de la Royal Society británica publicado en Biology Letters ha ligado el estado de salud y potencial reproductivo del hombre a su habilidad para bailar bien.

Para realizar el estudio no se fueron a una discoteca, lo que hicieron fue pedir a unos jóvenes (que no eran bailarines profesionales) que fueran al laboratorio para bailar delante de doce cámaras al ritmo de unas percusiones. El objetivo era capturar los movimientos para digitalizarlos, de manera que un avatar los repitiera en el ordenador para que las mujeres lo pudieran evaluar.

Quizás suena raro, pero es que el objetivo del estudio era determinar qué movimientos seducían a las mujeres, al ser un hombrecillo virtual el que baila una se abstraer de las características físicas del individuo, y así se centra en los movimientos.

Los resultados fueron bastante sorprendentes, ya que al contrario de lo que se pensaba, en lugar de prestar mayor atención a las extremidades – brazos y piernas – las mujeres se fijaron más en el torso, el cuello y la cabeza. Y sólo la velocidad del movimiento, sino también la variabilidad, ya que un bailarín que se dedica a repetir los mismos movimientos y dar saltitos causa mala impresión.

De hecho si uno se para a pensarlo, nuevamente nos damos cuenta de que no estamos tan alejados del mundo animal, para los científicos nuestras salidas nocturnas para bailar en la discoteca son lo más parecido a los rituales de apareamiento de algunas especies en el mundo animal, donde el macho a través de la expresión corporal trata de transmitir su buen estado de salud y su potencial reproductivo.

Es más, los resultados de este estudio tienen bastante sentido, ya que además de capturar los movimientos y que estos fueran evaluados por mujeres, también se tomaron muestras de sangre de los bailarines, y casualmente (o no) los que mejor bailan también eran los que tenían mejor salud.