Coompra

Noticias de Erotismo y Diversión

Clamidia o chlamydia trachomatis

General, Sexualidad | 0 Comentarios

clamidia - enfermedades de transmision sexual

Las clamidias son un grupo de bacterias, entre las cuales se encuentra la chlamydia trachomatis, la responsable de una de las infecciones de transmisión sexual más comunes. Es una enfermedad que fácilmente se puede tratar con antibióticos, sin embargo lo complicado es detectarla sin pasar por el médico ya que la mayoría de las veces no presenta síntomas visibles.

Es por esto que también se la conoce como la enfermedad silenciosa, de hecho se estima que un 75% de las mujeres infectadas no presenta síntomas. Esto evidentemente es peligroso, ya que si una mujer no se realiza las pruebas y no detecta a tiempo la infección, ésta podría padecer complicaciones graves y daños irreversibles en el aparato reproductor, e incluso quedar estéril.

Por ejemplo en el caso de las mujeres, cuando se trata de una infección vaginal y ésta no recibe tratamiento por no presentar síntomas o por desidia de la paciente, en un 40% de los casos la infección se extiende al útero y las trompas de falopio, dando lugar a una enfermedad inflamatoria pélvica y causando un daño permanente.

Síntomas de infección por clamidia

En el caso de presentar síntomas, la infección por clamidia se manifiesta entre 7 y 21 días después del contagio y, dependiendo del tipo de relaciones sexuales que hayamos mantenido, las clamidias pueden aparecer en pene, vagina, ano o garganta en forma de secreciones, sensaciones de ardor, molestias o dolores.

Concretamente en el hombre puede aparecer como una secreción clara y transparente, acompañada de molestias al orinar. En la mujer puede darse un aumento del flujo vaginal, alteraciones de la regla o sangrado tras la relación sexual, así como dolores al orinar.

Como comentaba, la infección por clamidia puede transmitirse durante las relaciones sexuales vaginales, orales o anales; pero también de madre a hijo en un parto vaginal, provocando al bebe una conjuntivitis, infección de oídos e incluso una infección pulmonar.

La mejor manera de detectar esta infección es a través de pruebas médicas en laboratorio, pudiendo realizarse por medio de un análisis de orina, o con muestras obtenidas del pene o el cuello uterino.

Cómo prevenir las clamidias

Las maneras más fáciles y seguras de evitar el contagio de enfermedades de transmisión sexual son manteniendo una buena higiene y una relación estable con una persona sana en el caso de que seamos sexualmente activos.

Si a lo largo de un año mantienes relaciones sexuales con diferentes personas lo más recomendable es que te hagas unas pruebas al menos una vez al año, recuerda que es una infección que en muchas ocasiones no presenta síntomas y que dado su modo de contagio afecta tanto a parejas gay como hetero.

A la hora de mantener relaciones sexuales, los preservativos son una buena barrera para evitar el contagio, y justamente hace unos días hablaba del preservativo femenino, quizás te interese 😉