Coompra

Noticias de Erotismo y Diversión

Google AdSense como fuente de financiación de ciberokupas

General, Noticias | 0 Comentarios

Un reciente estudio realizado por McAfee y Benjamin Edelman de la Escuela de Negocios de Harvard y asesor de McAfee en fraude online, saca a relucir cómo cientos de miles de sitios de Internet se comen las inversiones en publicidad de empresas y particulares.

A través del typosquatting, una variante de ciberocupación, miles de dominios se lucran gracias a AdSense. El typosquatting consiste en nombres de dominio muy similares a otros nombres de dominio con gran cantidad de tráfico como pueden ser: youtube.com, craigslist.org o wikipedia.com

El objetivo es claro, hacerse con el tráfico de estos sitios gracias a los errores tipográficos (de ahí el nombre, typosquatting) que puedan cometer los internautas al tratar de acceder, basándose en errores como faltas gramaticales, letras invertidas de orden, etc.

Esta práctica en Internet viene casi desde mediados de los 90, en la actualidad el estudio destaca que los 2.000 sitios web más populares en Estados Unidos se ven afectados por más de 80.000 parasitos, es decir, sitios web que no aportan absolutamente nada y que sin embargo se lucran “legalmente”.

El problema grave está precisamente en esto, en su modo de ganar dinero, ya que según el estudio el 80% de estos ciberokupas se lucra gracias a servicios de publicidad contextual como Google AdSense. Y es que hoy en día son miles de empresas y particulares que invierten su dinero en servicios como Google AdWords con la idea de captar tráfico de calidad.

Como decíamos, el caso no es nuevo, ya hace tiempo Google fue denunciado por algunos de sus usuarios dada la existencia de webs hechos específicamente para AdSense, que se nutrían además de contenido de blogs de terceros u otros sitios web como la Wikipedia, conteniendo palabras clave muy caras en AdWords. Google se puso manos a la obra y desactivo las cuentas de muchos de ellos, sin embargo está claro que cientos de miles siguen en activo.

Otro dato que lo demuestra es la denuncia interpuesta por Dell en octubre del año pasado a 16 registradores de dominio, y de la que se hizo eco The Register. En ella manifestaba que habían estado lucrándose al publicar anuncios en más de 1.000 dominios que infringían las marcas de Dell, tales como: delcomputing.com y deldimension.com. Estos listos se habían endosado la nada despreciable cifra de más de 2 millones de dolares al mes, de los cuales una parte obviamente iba a parar a Google como parte de comisión por el servicio.

Sin embargo Dell no es el portal con más tráfico de Internet, de manera que ya os podéis imaginar cuanto llegan a facturar los parásitos de Youtube, Cartoonerwork, Blogspot o MySpace que están en el Top 15 del estudio. Lejos de ser una práctica que afecta sólo a Estados Unidos, existe cada día más y más aprovechando nombres de dominio en otros idiomas o que dada su pronunciación se pueden escribir de múltiples maneras.

Otro punto grave del asunto es que muchos de estos ciberokupas, no contentos con captar tráfico por error, muestran contenidos no aptos para menores cuando en principio lo que espera el usuario es encontrar contenido para niños, como es el caso de dominios ccartoonnetwork.com o acartoonnetwork.com, que si bien no muestran contenido para adultos, no son los contenidos que un niño espera.

Lo que no me puedo creer es que Google y otras empresas que ofrecen servicios de publicidad contextual no sean capaces de filtrar los dominios en los que se práctica typosquatting, da más la impresión de que pueden y no quieren, de manera que a menos que denuncies al sitio no toman cartas en el asunto.

Traducción libre y enriquecida del interesante artículo de Journal du Net