El tema de la obesidad cada vez preocupa más a las autoridades sanitarias europeas, ya que sigue aumentando el número de personas obesas o con sobrepeso, lo cual obliga a tomar medidas preventivas, pero también a estudiar las posibles consecuencias, entre ellas ahora un estudio relaciona la menarquia, o primera menstruación, con el peso de la mujer.
Desde hace tiempo se viene observando que a las niñas cada vez les llega más pronto su primer periodo, lo que ahora se plantean es si la epidemia de obesidad podría estar impulsando esta tendencia.
El tema no pasaría a mayores si no fuera porque la aparición temprana de la menstruación está vinculada a problemas de salud posteriores como el cáncer de mama, así como a conductas sexuales de riesgo. Estadísticamente se ha comprobado que las niñas que tienen su primer período antes son también más propensas a tener relaciones sexuales antes, lo que podría aumentar el riesgo de embarazos en adolescentes y enfermedades de transmisión sexual si no cuentan con la suficiente información.
Para el estudio, los investigadores utilizaron información sobre el índice de masa corporal (una medida del peso en relación con la altura) y la edad en la que tuvieron el primer período unas 3200 jóvenes danesas nacidas entre 1984 y 1987.
De media, las chicas comenzaron su periodo tras haber cumplido los 13 años, que es aproximadamente medio año más tarde que las niñas estadounidenses, aunque también la media podría variar dado que las jóvenes afroamericanas tienden a tener su primer periodo incluso antes.
Pero volviendo al tema del peso, de media, una muchacha tuvo su período unos 25 días antes por cada punto extra de su índice de masa corporal. Para una mujer de peso y estatura medio cada punto de IMC equivale a 2,7 Kg.
Los resultados mostraron que las niñas con sobrepeso y obesidad tenían su período de tres a cinco meses antes de las chicas con peso normal. Además esta teoría ya la habían abordado investigaciones previas, llegando a conclusiones similares, lo cual demuestra que no se trata de una tendencia generacional.
Más información en Sciencedirect.com