La verdad es que no soy muy religioso, estoy bautizado e hice la comunión así que algunos conocimientos tengo, pero hasta hace poco desconocía por completo que San Sebastián, aparte de ser patrón de muchos pueblos de Málaga y del resto de España, es considerado desde hace tiempo como un icono del movimiento gay.
De hecho el tema se remonta ya a varios siglos, y tras consultar aquí y allá al parecer resulta que la leyenda de Sebastián se tomó como un reflejo de la vida de cualquier persona homosexual. San Sebastián antes de ser santo era un cristiano más, pero al mismo tiempo capitán en la guardia pretoriana allá por el siglo IV d.C.
El caso es que el tal Sebastián no ocultaba sus ideas y de hecho le acabaron costando la vida. Su historia es tomada como alguien que sale del armario, ya que Sebastián tuvo que confesar y defender que era cristiano en un mundo de romanos, esto le condujo al rechazo y finalmente a la muerte por no renunciar a sus ideas.
Fue por orden del emperador Diocleciano que su compañía de arqueros lo ató a un poste para luego asaetearlo hasta la muerte. Sin embargo milagrosamente Sebastián sobrevivió y fue curado por una viuda, aunque no duró mucho, ya que cuando los romanos se enteraron lo mataron a golpes. Personalmente más que un icono gay lo vería como un poco masoquista dada su indiferencia al dolor.
Esto lo podemos apreciar en gran cantidad de obras de arte donde aparece maniatado a un poste y con cara de indiferencia mientras su cuerpo es atravesado por las flechas. De hecho esta imagen también se empleó durante las grandes epidemias que asolaron Europa en la Edad Media para mostrar a la gente que tenían que ser fuertes antes el dolor.
Sebastiane, la película
A mediados de los setenta Paul Humfress y Derek Jarman dirigieron la película Sebastiane que relata su historia y está considerada como un clásico dentro del cine gay. Aunque realmente no es más que una provocación, ya que afín de cuentas la película no trata sobre los hechos que se conocen de la vida de Sebastián, únicamente el final es más o menos fiel a la leyenda.
Más parece una excusa del director para llamar la atención escandalizando al personal con romanos desnudos luchando y jugando en una playa remota. De hecho según Jarman en la película se la pasan todo el tiempo semidesnudos porque no había presupuesto para disfraces…
La película arranca con una fiesta en el palacio de Diocleciano en honor al nacimiento del Sol, el 25 de diciembre del 303 d.C.; Sebastián intercede para que no se sacrifique a dos prisioneros cristianos y entonces Diocleciano decide desterrarlo y despojarlo de sus galones de capitán.
El resto de la película se desarrolla en una playa remota de Cerdeña, donde no tienen nada mejor que hacer que entrenar y jugar, el dolce far niente, con situaciones tan anacrónicas como un grupo de romanos jugando al frisbee en la playa, así como momentos eróticos a cámara super lenta.
Y como decía antes, Sebastián más bien parece un aficionado al sado, dispuesto a poner en todo momento la otra mejilla y así aceptar un castigo tras otro. En varias ocasiones el centurión Severus se le declara, pero visto que Sebastián no se quiere dejar sodomizar Severus ordena que lo ejecuten.
Has visto la película, ¿qué te pareció? ¿sabías todo esto sobre San Sebastián?