Coompra

Noticias de Erotismo y Diversión

Son fiables los test de fertilidad?

General, Noticias | 0 Comentarios

El método empleado por los test de fertilidad caseros podría no ser el mejor para identificar qué mujeres pueden tener problemas para quedarse embarazadas. Esto al menos es los que se desprende de un nuevo estudio realizado por la escuela de medicina de la Universidad de Carolina del Norte.

Con frecuencia vemos en foros y blogs comentarios negativos sobre este tipo de productos por parte de las mujeres que previamente han confiado en ellos y se han acabado llevando más de una sorpresa.

Este nuevo estudio descubrió que los puntos de corte utilizados por los test de fertilidad etiquetan a muchas mujeres como infértiles cuando en realidad pueden tener hijos de forma natural. Lo cual no quiere decir que estas pruebas son inútiles, pero que sin duda convendría una mayor investigación y quizás deban replantearse su modo de funcionamiento.

Para entender mejor esto conviene saber cómo funcionan los test de fertilidad. Lo que hacen estos test actualmente es medir los niveles de una molécula llamada hormona estimulante del folículo o FSH. Como alternativa, los investigadores sugieren medir los niveles de otra hormona llamada anti-mulleriana o AMH, que según sus investigaciones podría ser mucho más fiable para medir la fertilidad.

Dado que una de las principales causas del envejecimiento reproductivo es el envejecimiento del ovario, la mayoría de la atención se ha centrado en buscar en los marcadores del envejecimiento ovárico – como la FSH o AMH – como una prueba de fertilidad potencial.

Los niveles de FSH han demostrado poder predecir el momento de la menopausia y la probabilidad de concebir tras una reproducción asistida, pero ahora no está claro si también puede predecir la fertilidad natural (o infertilidad) en la población general.

Para la investigación se examinó a un centenar de mujeres que estaban en riesgo de envejecimiento reproductivo, es decir, aquellas con edades comprendidas entre los 30 y 45 años. Los investigadores estuvieron midiendo sus niveles de estrógenos, FSH y AMH. Posteriormente emplearon modelos estadísticos para ajustar los patrones y ver si los niveles hormonales se correlacionaron con el tiempo que tardaron en quedarse embarazadas.

Descubrieron que una cuarta parte de las mujeres tenían niveles anormales de FSH y que por tanto serían consideradas infértiles. Pero cuando los investigadores hicieron un seguimiento a estas mujeres durante seis meses, resultó que no tenían más dificultades para quedar embarazadas que las otras participantes del estudio. Sin embargo, cuando se elevó el umbral de estas pruebas a un valor más elevado de la hormona, si se encontró una asociación con la infertilidad.

Los investigadores también encontraron que la AMH, la hormona hermana de FSH, era muy superior en la predicción de la fertilidad. Por desgracia, AMH sólo puede medirse en la sangre y no en la orina, pero por el momento ni siquiera el examen de sangre ha sido aprobado para uso clínico.